Sunday, January 24, 2010

RCTV y otras cinco emisoras salen del aire en Venezuela


El opositor canal RCTV salió del aire junto a otros cinco canales de la televisión por cable en Venezuela por no cumplir con una reciente norma del gobierno de Hugo Chávez, informó la responsable de comunicaciones de la cadena televisiva.
Video Cortesía CNN En espanol.
1/24/2010

Saturday, January 23, 2010

Valla en autopista denuncia a los esbirros de la dictadura cubana


Una valla aparecida en la autopista Palmetto de la ciudad de Miami a puesto a la lúz los crímenes de que son cómplices los musicos cubanos que por estos días visitan el sur de la Florida. Video Cortesía Univisión 23, Miami. 01/22/2010

Friday, January 15, 2010

Cuba dice 26 pacientes psiquiátricos murieron de frío

Una nota oficial leída en el noticiero de la televisión estatal dijo que el Ministerio de Salud Pública "identificó" deficiencias en el hospital. Las autoridades dijeron que han abierto una investigación y los responsables "serán sometidos a los tribunales".
La Comisión cubana de Derechos Humanos, un grupo disidente ilegal pero tolerado, había reportado el jueves la muerte de 24 pacientes del hospital psiquiátrico de La Habana a consecuencia de cuadros de hipotermia.
Elizardo Sánchez, el presidente de la Comisión, había dicho que en el Hospital Psiquiátrico de La Habana carecen de mantas, ventanas y puertas.
Las autoridades comunistas de Cuba se enorgullecen de su sistema de salud pública universal y gratuita, que ha elevado algunos indicadores sociales de la isla a niveles del primer mundo.
Los cubanos se quejan de que algunas instalaciones de salud no están en buenas condiciones.

A continuación la información ofrecia por la TV estatal de la isla.

Wednesday, January 13, 2010

Fidel Castro: "No renunciamos al terrorismo..."

Fragmentos del discurso pronunciado por el dictador cubano Fidel Castro Ruz en el acto Central Conmemorativo del XV Aniversario del Ministerio del Interior, celebrado en el Teatro "Carlos Marx", La Habana, el 6 de Junio de 1976, donde entre otras cosas admite que la Revolución Cubana, no renunciaría a la aplicación del terrorismo.

Sunday, January 10, 2010

Disminuye expectativa de diálogo entre Cuba y EEUU

Un año que comenzó en medio de expectativas de que nuevos gobernantes en La Habana y Washington mejorarían de alguna manera las relaciones tras 50 años de enemistad, terminó sólo con gestos calibrados por parte de Estados Unidos y algunas respuestas bruscas desde Cuba.
"No ha habido ninguna iniciativa importante de parte de Cuba, ni incentivos estadounidenses para cambiar nada'', dijo Mauricio Font, director del Centro Bildner para Estudios de las Américas de City University, Nueva York.

Video Cortesía Telemundo 51

Falleció la gran cubana Gloria Amaya

Esta madre valerosa murió con dos de sus hijos aún presos en carceles cubanas por el simple hecho que querer una patria digna para todos, algo que Gloria denunció en más de una ocasión.
A continuación el video donde uno de sus hijos habla de esta triste pérdida.

Monday, January 4, 2010

España reclama a Cuba por negar ingreso a diputado

España considera "injustificada" la decisión de Cuba de no permitir el ingreso del eurodiputado socialista Luis Yañez y convocará el martes al embajador de la isla para pedirle explicaciones, dijo el lunes el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado.

Fidel Castro en Silla de Ruedas

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, difundió hoy a través del portal gubernamental El 19 una serie de fotografías de diversos encuentros con el dictador cubano Fidel Castro, incluidas tres imágenes inéditas tomadas en diciembre pasado, postrado en una silla de ruedas.

Sunday, January 3, 2010

El Top 20 Nacional o LucasNómetro

Como ya viene siendo costumbre en el programa Lucas se muestran los 20 videos clips más populares del año que termina. Esta vez el programa se dividió en dos, donde se transmitió en uno los lugares del 20 al 11, y en el segundo el resto. A continuación un resumen de ambos programas.


Primera Parte

Segunda Parte

Saturday, January 2, 2010

Babalawos en Cuba pronostican muertes y lucha por poder en 2010

Un grupo de sacerdotes yorubas pronosticó que en el 2010 Cuba y el mundo experimentarán un elevado índice de muertes de personalidades políticas, un incremento en la lucha por el poder, además de golpes de estado, enfermedades y conflictos familiares.
Unos 1.000 babalawos, reunidos en la comisión de la "Letra del Año", divulgaron el sábado el tradicional texto con un conjunto de predicciones obtenidas mediante un sistema adivinatorio utilizado por la santería, una de las religiones más populares en la isla caribeña.
"Lo que sí es inminente es que vamos a tener este año el conocimiento de la pérdida de notables estadistas, personas de índole religiosa y personalidades públicas (...)", dijo el sacerdote Lázadro Cuesta sin mencionar el nombre de ninguna figura.

Lo Mejor del 2009 en 23yM - Dónde si no?

Programa resumen de lo mejor del 2009, donde sin dudas uno de los mejores momentos fué la interpretación en vivo por Edith Massola del tema de Luz Casal, Un Año de Amor.
01/02/2010
Presenta: Carlos Luis.

Además fué seleccionado la entrevista con el comediante Orlando Manrrufo (Mariconchi) como una de las mejores del año.

Friday, January 1, 2010

Con la línea ocupada


Las llamadas desde Cuba y hacia Cuba son las más caras del mundo.

ETECSA, siglas de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A.

Por: Iván García | La Habana
http://www.elmundo.es/america/2009/12/30/cuba/1262183697.html

Si usted le pregunta a cualquier persona en Cuba, donde desearía trabajar, lo más seguro que la respuesta sea en ETECSA, siglas de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. Porque paga altos salarios y, sobre todo, las primas más elevadas en divisas. No es gran cosa. Usted, seguirá viviendo con estrechez, pero si es ingeniero puede cobrar por encima de los 600 pesos y alrededor de 28 pesos cubanos convertibles (cuc).

Sumados, hacen 1.250 pesos al mes, salario que no devenga nadie en la isla. ETECSA paga cotas en cuc que van desde los 18, a una empleada de limpieza, hasta 35 cuc, a un gerente. A pesar de ser un dominio estatal que no tiene competencia, no presta un servicio eficiente.

Surgió en 1994, como una empresa mixta con capital foráneo y fachada de sociedad anónima. Su primer socio comercial fue la empresa mexicana Domos. Pero los aztecas prefirieron tener negocios con los gigantes de las telecomunicaciones de sus vecinos del norte: a raíz del tratado de libre comercio con los Estados Unidos y Canadá, podrían tener participación en ese gran pastel que son los servicios de internet y la telefonía móvil.

Fidel Castro necesitaba los dólares como el aire que respiraba. En ese momento, el país vivía en pleno período especial. La gente pasaba hambre y los balseros se contaban por miles. Cuba amenazaba con convertirse en la Corea del Norte del Caribe. Era una olla a punto de explotar. Tanta miseria, provocó el estallido popular conocido como el Maleconazo, el 5 de agosto de 1994.

Y Castro, que de tonto no tiene un pelo, supo que algo había que hacer si no quería que su gobierno se fuera al garete. Liberó el trabajo por cuenta propia, abrió mercados agropecuarios y permitió negocios con empresas extranjeras.

Esas medidas hicieron posible el surgimiento de ECTESA. Después, cuando la Domos mexicana le viró la espalda, a mediados de 1995 un grupo italiano, decidió participar en el negocio. Pero había que arremangarse las mangas. El trabajo era arduo. Las comunicaciones cubanas estaban en la edad de la prehistoria.

Antes de la llegada de Castro al poder en 1959, las comunicaciones y la telefonía estaban en manos de empresas estadounidenses. Eran eficientes y modernas. Y se preveía que el número de teléfonos por habitantes creciera de forma inusitada en las principales ciudades del país. Según un anuario estadístico de la época, en 1958 Cuba ocupaba el tercer lugar en número de habitantes por teléfono, con 28, superada sólo por Argentina, con 17, y Uruguay, con 25.

Pero con su revolución radical, Castro nacionalizó todas las propiedades de Estados Unidos. Una de las primeras fue la Cuban Telephone Company, intervenida el 3 de marzo de 1959. Cuando la administración de Eisenhower en 1960 decretó el embargo comercial a Cuba (el embargo total fue impuesto en febrero de 1962), las diferentes plantas de telefonía comenzaron a languidecer, debido a la falta de piezas de repuestos. En la Unión Soviética, Hungría, Yugoslavia y Alemania Oriental se empezaron a comprar componentes y equipos. Por lo general, anacrónicos y de baja calidad.

La telefonía mantuvo sus números en mínimos. Apenas creció en la etapa comprendida entre 1966 y 1994. Las plantas telefónicas eran analógicas y al menor chubasco o relámpago, miles de pares telefónicos entraban en inactividad. Entonces, no era poco el dinero que se necesitaba para modernizar la telefonía local.

Claro, los italianos no eran bobos. Iban a invertir su plata en la única empresa de telecomunicaciones existente en Cuba. No tenían rival. Y sí dos millones de cubanos desperdigados por medio mundo, sobre todo en Estados Unidos, quienes los fines de semana, deseosos y nostálgicos, solían llamar a sus parientes en la otra orilla.

Y se puso manos a la obra. En un principio, el gobierno cubano le dio a los italianos una participación del 49 por ciento en la acciones de la empresa. Luego ésta disminuyó hasta un 29 por ciento. Entretanto, fueron digitalizadas todas las plantas telefónicas del país. Se modernizó la infraestructura de las plantas exteriores. Y, en general, se implantaron tecnologías acordes con los nuevos tiempos.

Si en 1998 Cuba pudo conectarse a internet, fue en parte gracias al grupo inversor italiano, que también introdujo en el país la telefonía móvil. Otro logro fue el mejoramiento ostensible de las condiciones laborales de los trabajadores. Mientras en 1995 la gente pasaba hambre y la isla se caía a pedazos, a los empleados de ETECSA les asignaban 1.50 de dólar para su almuerzo diario. Además, buenas meriendas y jabas (bolsos) con productos de aseo -que en 2004 el defenestrado Carlos Lage les quitó, con el manido pretexto de que aumentaba las diferencias con respecto al resto de los trabajadores.

Gracias a la plata de los empresarios italianos, ECTESA se modernizó y su servicio creció en flecha. De 6,3 teléfonos por cada 100 habitantes que había en 1996 en Ciudad de La Habana, creció a 18,5 en 2009. Todavía es una cifra baja comparada con otras naciones de América Latina. Pero la realidad es que en trece años las capacidades se triplicaron. Otra realidad es que los inversores europeos, al bribón del Estado le pagaban en dólares el salario de la empleomanía.

Por ejemplo, a un ingeniero o especialista, el empresario desembolsaba 2.000 dólares al gobierno, para que éste le pagara al trabajador una parte, que podría ser la mitad o la tercera parte. Pero ya se conoce que el régimen cubano detesta que las personas tengan dinero y puedan "enriquecerse". Y en una forma de esclavismo de nuevo cuño, les remuneraba con 600 pesos en moneda nacional y hasta 35 cuc en moneda convertible. Es decir, un total de 60 dólares, de 1.000 o 600 dólares que supuestamente debería devengar como salario.

Los mejor pagados de Cuba

De cualquier manera, a pesar deldescarado robo estatal, los empleados de ETECSA, junto a los de del Instituto de Aeronáutica Civil, son los mejores pagados de Cuba. Por su contubernio con los Castro en esta explotación laboral, la empresa italiana recibió numerosas criticas de organismos internacionales y medios de prensa. Claro, se hicieron de oídos sordos. Las cajas registradoras rebosaban. El negocio marchaba.

Pero como casi siempre sucede cuando se hacen negocios con sociedades totalitarias, donde son los gobernantes y no empresarios privados quienes controlan el desempeño de una sociedad anónima, a principios de 2009, ya los inversionistas italianos no eran vistos con buenos ojos por su socio criollo.

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba es un emporio de 16.000 trabajadores que consume recursos y combustible de forma desaforada. Y por la falta de controles, típico en las economías centralizadas, mantener cualquier negocio es como echar dinero a un agujero negro. De forma ladina se podía pensar que los inversionistas europeos ya habían dejado armado el tinglado. Entonces, de patitas para la calle. Y los italianos tuvieron que hacer sus bultos.

ETECSA genera beneficios de varios cientos de millones en moneda dura. Intenté llamar a funcionarios de la empresa, en busca de datos al respecto. Luego de preguntar en tono de sospecha quién hablaba al otro lado de la línea, respondían que esa información era confidencial. “El embargo, los yanquis, tú sabes”.

No hay que ser economista para sacar cuentas

Pero no hay que ser economista para sacar cuentas. Y con ayuda de internet uno puede enterarse que cuando el 12 de noviembre el juez federal de Miami, Alexander King, solicitó ante la Corte Federal de Nueva York la ejecución de la sentencia contra los fondos bloqueados pertenecientes a EmtelCuba por el pago de 187 millones de dólares, dinero que dicho magistrado quería usar como indemnización hacia las familias de las víctimas del derribo de cuatro avionetas pertenecientes a un grupo anticastrista en aguas internacionales, por aviones de guerra de la fuerza aérea revolucionaria, el Consejo de Ministros cubano acordó encarecer aún más el costo de las llamadas a Estados Unidos.

Las llamadas más caras del mundo

En el decreto-ley número 213, del 20 de octubre del 2000, por cada minuto de llamada, el gobierno de La Habana le puso un impuesto de 0,245 de dólares a los usuarios para sus conexiones telefónicas con Estados Unidos. De hecho, las llamadas desde Cuba y hacia Cuba son las más caras del mundo. En una economía deprimida como la nuestra, los jerarcas luchan con saña a la hora de obtener el billete verde del enemigo. Y al ser la única empresa de telecomunicaciones, ETECSA deja una tajada apetitosa.

Su futuro es el que no está claro. Se han intentado acuerdos con similares de China y Rusia. Nada se ha concretado. Se sabe que la falta de liquidez de la economía cubana hace muy difícil cualquier inversión seria en la rama de las telecomunicaciones. Esto podría traer un retroceso a lo ya logrado en el país. Precisamente en uno de los sectores más dinámicos del mundo.

Casi toda la moneda dura que entra en las cajas registradoras de ETECSA es por la telefonía móvil, que a pesar de lo caro de su servicio (una línea cuesta 40 cuc, el salario de tres meses de un obrero calificado), ha crecido vertiginosamente, después que en 2008 el general Raúl Castro permitiera a los cubanos tener celulares. También por la vía de llamadas internacionales ingresan al país varios cientos de millones de dólares o euros. Por el momento, los trabajadores de la empresa han visto disminuido su salario por concepto de estimulación en pesos cubanos.

A la espera de un socio que quiera hacer negocio con los Castro, muchos cubanos de a pie se preguntan cuándo internet dejará de ser un lujo tan costoso (5 cuc la hora es lo más barato) y bajarán las tarifas de las llamadas por teléfonos móviles. Quizás 2010 dé algunas respuestas. De no ser así, seguiremos con la línea ocupada.

Letra del 2010, por la Asociación Cultural Yoruba de Cuba

CONSEJO CUBANO DE SACERDOTES MAYORES DE IFA
LETRA DEL AÑO 2010

Signo: Obesa

Profecía: Ire arikú lowo Orunmila ( Un bien de salud, que lo proporciona Orunmila), Kauré Obi omituto ( rogarle con coco y agua a Orunmila).

Gobierna: Yemaya
Acompaña: Changó

Bandera: Bandera Azul y roja en diagonal.

EBO: 1 gallo, a Echu, carnero a Yemaya y a Changó, 2 palomas, ropa sudada, 9 cascabeles, pescado, tierra de la casa, dos pelotas de tierra de cangrejo, machete, una cajita de madera, 9 manillas, ingredientes los que el padrino señale, opolopowo.

REFRANES DEL SIGNO.

1- Lo malo que hizo una vez no lo vuelva a hacer
2- Árbol que nace torcido jamás su tronco endereza
3- Se puede ser más astuto que el otro, pero no más astuto que los demás
4- Cuando el padre de la familia muere hay desolación.
5- El que traiciona un amigo muere
6- Asusta pero no mata.
7- Todos los animales no se atan por el cuello.

PROHIBICIONES:

No mojarse con agua de lluvia
No deambular en altas horas de la noche sin necesidad.
No ingerir bebidas alcohólicas y drogas.

OBRAS DEL SIGNO.

Gallo o gallina a Egun.
Atender a Oya y darle 2 gallinas
Hacerle obras a Yemaya.
Cumplimentar con Olokun, Asojuano y Oduduwa.
Baldear la puerta de la casa con umiero.

Nace en este signo:

La traición entre amigos
La vigilancia
La envidia
Los vientos malos.
Los cambios climatológicos en cualquiera de las estaciones del año, en sentidos contrarios.

RECOMENDACIONES.

Dice Ifa: Cuidarse la salud y hacerse chequeos médicos si sentimos algún síntoma.
Dice Ifa: Que debemos cuidarnos problemas de la vista, el corazón, la hipertensión, los riñones, los intestinos, los huesos, las vías digestivas, enfermedades respiratorias agudas e infecciosas.
Dice Ifa: Que debemos cuidar a la familia en sentido general.
Dice Ifa: Que debemos tener cuidado con incendios que podamos perderlo todo.
Dice Ifa: Que debemos tener cuidado con accidentes en la vía.
Dice Ifa: Que debemos atender especialmente a nuestro egun (ancestros) haciendo hincapié en que se realicen labores espirituales.
Dice Ifa: Que habrá prosperidad en los negocios que emprendamos, siempre y cuando tengamos la certeza de su legalidad.
Dice Ifa: Que este año debemos respetar por nuestra parte la entrada al mar.
Dice Ifa: Que debemos cuidar el medio ambiente para así poder tener tranquilidad sobre la vida de nuestra familia.
Dice Ifa: Que debemos tener cuidado con enfermedades de transmisión sexual.
Dice Ifa: Que debemos tener sumo cuidado con las corrientes de aires y cambios atmosféricos. Dice Ifa: Que no debemos de visitar enfermos graves en 7 días a no ser que sea de mucha urgencia nuestra presencia y entonces debemos limpiarnos antes y después, para evitar cambios de cabeza
Dice Ifa: Que debemos hacer las cosas completas en: ceremonias, iniciaciones, centros de trabajos, trabajo social, etc.
Dice Ifa: Que debemos cuidarnos de las traiciones y la envidia, producida por desenvolvimientos en nuestro desarrollo personal y laboral.
Dice Ifa: Que debemos tener cuidado con nuestra actuación que conlleve a problemas de justicia. Dice Ifa: Que debemos tener cuidado con los vientos que puedan producirse, ciclones tornados, turbonadas, penetraciones del mar y otros eventos climatológicos.
Dice Ifa: Que debemos incrementar el uso de la medicina verde para mejorar nuestra salud, siempre y cuando tengamos la certeza de las propiedades de las plantas a aplicar.
Dice Ifa: Que debemos ser humilde, para así evitar las tentaciones, que nos puedan perjudicar moralmente.
Dice Ifa: Que debemos tratar de que se cumpla la unión de todas las familias religiosas.
Dice Ifa: Que debemos extremar los cuidados de abrir las puertas o salir a la calle, una vez que estemos recogidos en nuestras casas.
Dice Ifa: Que se recomienda a las mujeres usar las 9 manillas de Oya, y llevar a pregunta con sus mayores el uso de cascabeles en las sayas.
Dice Ifa: Que debe existir un extremo respeto entre las parejas.
Dice Ifa: Que debemos recuperar la ética perdida religiosamente y laboralmente.
Dice Ifa: Que debemos mantener siempre el respeto hacia nuestros mayores religiosa y familiarmente, ya que el respeto es la base de la vida. .

Para conocimiento general

El primero de Diciembre del 2009, a las 2:00 p.m. con la presencia de un número significativo de Babalawos cubanos y de otros países y los miembros del consejo Cubano de Sacerdotes Mayores de Ifa, se realizaron las ceremonias correspondientes a la Pre- apertura de la Letra del año 2010 en la Institución Religiosa Asociación Cultural Yoruba de Cuba.

Las recomendaciones fueron las siguientes:

Se dio lo que pidieron las 25 posiciones fundamentales. En todos los casos la respuesta de las deidades, fueron muy satisfactorias.

El día 30 de Diciembre del 2009, se hicieron los sacrificios correspondientes a las deidades que se determinó en la Pre- Apertura.

REALIZADO SUS CEREMONIALES EN LA “INSTITUCIÓN RELIGIOSA” ASOCIACIÓN CULTURAL YORUBA DE CUBA.